100% Popular 🔥

'No llegamos todas'

Peniley Ramírez

Peniley Ramírez  Reforma

Dinorah Ortiz 👩‍💼, Secretaría de las Mujeres 🚺, Conavim 🏢, Claudia Sheinbaum 👩‍⚕️, Precarización laboral 📉

Este texto de Peniley Ramírez, publicado en Reforma el 8 de marzo de 2025, narra la historia de Dinorah Ortiz, una exfuncionaria de la Conavim que, tras la creación de la Secretaría de las Mujeres bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se vio afectada por el recorte de personal y la precarización laboral.

Un dato importante es que de más de 100 personas especializadas que trabajaban en la Conavim, solo 23 fueron incorporadas a la nueva Secretaría de las Mujeres.

Resumen

  • Dinorah Ortiz, especialista en justicia de género y votante de López Obrador y Claudia Sheinbaum, se siente decepcionada tras la creación de la Secretaría de las Mujeres.
  • Claudia Sheinbaum designó a Citlalli Hernández como titular de la nueva secretaría, quien llevó consigo a un equipo cercano que comenzó la transición desde la Conavim.
  • A pesar de las promesas iniciales de mantener las plazas y sueldos, el personal de la Conavim fue obligado a renunciar.
  • Ingrid Gómez, la nueva subsecretaria de las Mujeres, desalojó al personal de la Conavim de sus oficinas.
  • Se ofrecieron plazas con menor rango y sueldo, lo que llevó a que solo 23 de más de 100 empleados de la Conavim se integraran a la nueva secretaría.
  • Ortiz, quien enfrenta problemas de salud y es el principal sostén de su hogar, no pudo aceptar la reducción salarial.
  • Ortiz y sus compañeras han presentado quejas ante la CNDH, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Presidencia y la Secretaría de las Mujeres, sin obtener soluciones.
  • Ante la falta de respuesta, Ortiz y sus compañeras se preparan para marchar el 8M y alistan una demanda laboral.

Conclusión

  • La historia de Dinorah Ortiz refleja una situación de precarización laboral y decepción dentro de la Secretaría de las Mujeres bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
  • El caso pone en evidencia la falta de continuidad y el desmantelamiento de programas y equipos especializados en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
  • La consigna "No llegamos todas" en la lona de Ortiz simboliza la exclusión y el retroceso en los derechos laborales de las mujeres dentro de la administración pública.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

El autor recuerda con horror los abusos físicos y psicológicos sufridos en su infancia en una escuela religiosa, lo que lo alejó de la Iglesia católica.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.