Publicidad

El siguiente texto, escrito por Raul Asis Monforte Gonzalez el 8 de Marzo de 2025, analiza la adopción de tecnologías digitales en la industria de la construcción, comparándola con la industria manufacturera y destacando el potencial de las soluciones basadas en la nube para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

La digitalización y el aprovechamiento de la nube son claves para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad en la construcción.

Resumen

  • La industria de la construcción en México y a nivel mundial es un motor de crecimiento económico, pero enfrenta desafíos en la adopción de tecnologías digitales.
  • A diferencia de la manufactura, donde los procesos son repetitivos, cada proyecto de construcción es único, lo que dificulta la estandarización y la mejora de la eficiencia.
  • Publicidad

  • Las plataformas y aplicaciones diseñadas para la gestión de proyectos de construcción permiten centralizar información, coordinar equipos y tener visibilidad en tiempo real.
  • La digitalización facilita la trazabilidad de cada proceso, desde el diseño hasta el cierre del proyecto, reduciendo errores y sobrecostos.
  • El acceso a estas tecnologías es cada vez más sencillo y asequible, con soluciones basadas en la nube que se adaptan a diferentes tamaños de empresas y proyectos.
  • La columna "Construyendo" cumple 10 años de publicación ininterrumpida, agradeciendo a sus lectores.

Conclusión

  • La digitalización y el uso de la nube son esenciales para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad en la industria de la construcción.
  • Apostar por estas tecnologías es una necesidad estratégica para el futuro del sector.
  • El autor agradece a sus lectores por el apoyo a su columna "Construyendo" durante estos 10 años.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Andy López Beltrán en el Consejo Nacional de Morena se interpreta como una muestra de soberbia y privilegio.

Un dato importante es la acusación directa contra Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H, como jefe del grupo criminal La Barredora, y su presunta conexión con Adán Augusto López.

La falta de actualización de la ley Fintech ha generado un ambiente de incertidumbre y competencia desleal.