El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 7 de marzo de 2025, critica la retórica de "tiempos de mujeres" en el gobierno actual, argumentando que es un mero eslogan vacío que no se refleja en la realidad. La autora expone casos de corrupción, nepotismo, acoso laboral y sexual en instituciones clave como la CFE, la CNBV y el IMSS, señalando la inacción o complicidad de figuras importantes.

Un dato importante es la denuncia de acoso sexual contra Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, que está siendo investigada por la SFP.

Resumen

  • Emilia Calleja, directora de la CFE, es acusada de corrupción, nepotismo y de proteger a acosadores laborales y sexuales, incluyendo a Adrián Olvera, su brazo derecho.
  • Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, enfrenta acusaciones de acoso sexual y de haber mentido sobre su experiencia laboral. Se critica su invitación a eventos importantes como la semana Fintech y la Convención Bancaria.
  • Dulce Milagro Mercado Solís, del IMSS, es señalada por acoso laboral y amenazas a sus subordinados, a pesar de haber sido destituida de cargos anteriores por razones similares.
  • Rocío García, titular del DIF, es acusada de despidos injustificados, incluyendo el de una mujer con cáncer de mama, y de crear un ambiente laboral hostil.

Conclusión

  • La autora cuestiona si el peor enemigo de una mujer es otra mujer, basándose en los casos presentados.
  • Lourdes Mendoza concluye que la promesa de que "con Claudia llegamos todas" es falsa y que los "tiempos de mujeres" son una mera ilusión.
  • Se hace un llamado a la presidenta Sheinbaum para que investigue lo que está sucediendo en la CFE y la CNBV.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.