Este texto, escrito por Julio Hernández López el 7 de Marzo de 2025, analiza la reciente decisión de Donald Trump de modificar su política arancelaria hacia Canadá y México, así como las implicaciones para ambos países y la figura de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

La decisión de Donald Trump de no aplicar aranceles a Canadá y México bajo el T-MEC evitó una crisis y fortaleció la imagen de Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • Donald Trump, presionado por fabricantes de automóviles, pérdidas bursátiles y temor a una recesión, modificó su postura arancelaria hacia Canadá y México.
  • A pesar de las diferencias en el trato inicial (Justin Trudeau confrontacional, Claudia Sheinbaum paciente), Trump terminó dando un tratamiento similar a ambos países.
  • Se decide no aplicar aranceles a productos y mercancías encuadrados en el T-MEC, pero se imponen aranceles recíprocos a países que suministren a Estados Unidos a través de Canadá y México.
  • La decisión es favorable para México y Claudia Sheinbaum, fortaleciendo su imagen política.
  • Un porcentaje de mercancías mexicanas (estimado en un 40%) podría quedar fuera del T-MEC y sujetas a aranceles.
  • Estados Unidos mantiene la mira en la renegociación del T-MEC o su sustitución.
  • Trump seguirá presionando a México en temas migratorios, criminales y económicos.
  • Se desconoce la extensión y profundidad de lo que Estados Unidos espera a cambio de este retiro de aranceles.
  • La reunión masiva convocada en México para responder a Trump se transformó en un festival musical y un discurso de Claudia Sheinbaum.

Conclusión

  • El acuerdo representa un respiro temporal para México, pero la presión de Estados Unidos persistirá.
  • La figura de Claudia Sheinbaum se fortalece a nivel internacional por su manejo de la situación.
  • Queda por ver los términos ocultos del acuerdo y las futuras exigencias de Estados Unidos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.