El texto de Luis De La Barreda Solorzano, fechado el 6 de Marzo de 2025, critica la persistencia de la calumnia como herramienta política en el gobierno actual, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, siguiendo la línea de la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador. El autor analiza una acusación específica sobre jueces corruptos y la entrega de presuntos delincuentes a Estados Unidos, cuestionando la falta de pruebas y el fundamento legal de tales acciones.

La acusación de corrupción contra jueces se considera una calumnia al no presentar pruebas concretas.

Resumen

  • El autor denuncia que la calumnia sigue siendo una práctica común en el gobierno de Claudia Sheinbaum, similar a la administración de Andrés Manuel López Obrador.
  • Se critica la acusación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sobre jueces corruptos que liberan o retrasan la extradición de delincuentes, señalando la falta de pruebas y nombres concretos.
  • La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación niega rotundamente las acusaciones de corrupción y la existencia de acuerdos ilegales con jueces.
  • Se cuestiona la legalidad del "envío" de delincuentes a Estados Unidos, argumentando que no existe fundamento jurídico para una extradición acelerada sin el debido proceso.
  • Se critica al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, por justificar la entrega como un "envío" basado en la seguridad nacional, calificándolo como una excusa vergonzante.
  • Se pone en duda la versión de García Harfuch sobre la toma de decisiones colegiada en el Gabinete de Seguridad, sugiriendo que la presidenta Sheinbaum es la responsable última.
  • Se argumenta que la entrega de capos a Estados Unidos responde a la presión del gobierno de Trump y no a un genuino interés en combatir la delincuencia.

Conclusión

  • El autor considera que las acciones del gobierno actual, incluyendo las acusaciones sin pruebas y la entrega de delincuentes, son una continuación de las prácticas cuestionables de la 4T.
  • Se sugiere que estas acciones tienen como objetivo atacar al Poder Judicial y justificar decisiones sin fundamento legal.
  • El texto concluye con una crítica a la supuesta connivencia del gobierno con el crimen organizado y su sumisión a la presión extranjera.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.

Un dato importante es la mención de César Gutiérrez Priego, hijo del ex "zar antidrogas" Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue condenado por sus vínculos con Amado Carrillo Fuentes.

El endeudamiento en el gobierno de López Obrador fue 1.6 veces superior a Fobaproa.