Del gobierno abierto a la apertura institucional
Adrian Alcala
El Financiero
México 🇲🇽, Transparencia 🔎, Gobierno Abierto 🏛️, INAI 🏢, Participación ciudadana 🗣️
Del gobierno abierto a la apertura institucional
Adrian Alcala
El Financiero
México 🇲🇽, Transparencia 🔎, Gobierno Abierto 🏛️, INAI 🏢, Participación ciudadana 🗣️
El texto de Adrian Alcala, fechado el 4 de Marzo de 2025, analiza las implicaciones de la posible extinción de los organismos de transparencia en México, centrándose en el impacto sobre el modelo de gobierno abierto y la necesidad de una nueva estrategia que garantice la apertura del Estado.
La desaparición de los organismos garantes de transparencia pone fin a un modelo de gobierno abierto, pero abre la oportunidad de construir una nueva estrategia.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.
La "Ley de Telecomunicaciones" propuesta en México permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales y suspender servicios en línea, afectando la libertad de expresión y otros derechos.
Un dato importante es la comparación directa entre las reformas de Zedillo y las acciones de López Obrador y Sheinbaum, señalando un retroceso democrático.
El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.
La "Ley de Telecomunicaciones" propuesta en México permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales y suspender servicios en línea, afectando la libertad de expresión y otros derechos.
Un dato importante es la comparación directa entre las reformas de Zedillo y las acciones de López Obrador y Sheinbaum, señalando un retroceso democrático.