Del gobierno abierto a la apertura institucional
Adrian Alcala
El Financiero
México 🇲🇽, Transparencia 🔎, Gobierno Abierto 🏛️, INAI 🏢, Participación ciudadana 🗣️
Adrian Alcala
El Financiero
México 🇲🇽, Transparencia 🔎, Gobierno Abierto 🏛️, INAI 🏢, Participación ciudadana 🗣️
Publicidad
El texto de Adrian Alcala, fechado el 4 de Marzo de 2025, analiza las implicaciones de la posible extinción de los organismos de transparencia en México, centrándose en el impacto sobre el modelo de gobierno abierto y la necesidad de una nueva estrategia que garantice la apertura del Estado.
La desaparición de los organismos garantes de transparencia pone fin a un modelo de gobierno abierto, pero abre la oportunidad de construir una nueva estrategia.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.