Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Europa 🇪🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Segunda Guerra Mundial 💣, Poder 👑, Bases Militares 🪖
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Europa 🇪🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Segunda Guerra Mundial 💣, Poder 👑, Bases Militares 🪖
El texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 4 de Marzo de 2025, analiza la pérdida de poder de Europa tras la Segunda Guerra Mundial y el ascenso de Estados Unidos como potencia hegemónica global. Se examina cómo EE.UU. consolidó su influencia a través de estrategias políticas, económicas y militares, relegando a Europa a un papel secundario en el escenario internacional.
Un dato importante es la presencia de 275 bases militares estadounidenses en Europa, con Alemania liderando la lista con 123 bases y 35 mil efectivos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.
La Liga Mexicana autorizó 20 extranjeros por equipo, reduciéndolos gradualmente hasta 10 en 2031, lo que afecta el desarrollo de talento mexicano.
Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.
La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.
Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.
La Liga Mexicana autorizó 20 extranjeros por equipo, reduciéndolos gradualmente hasta 10 en 2031, lo que afecta el desarrollo de talento mexicano.
Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.
La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.