El texto de Antonio Gershenson, fechado el 30 de Marzo de 2025, critica la OTAN y su papel en la promoción de la paz mundial, argumentando que la organización ha promovido la agresión colectiva y el gasto en armamento en lugar de la negociación y la paz. El autor cuestiona los principios fundacionales de la OTAN y su relevancia actual, señalando que la defensa de la soberanía y la democracia son utilizadas selectivamente por sus miembros.

El autor critica el gasto excesivo en armamento por parte de los miembros de la OTAN, argumentando que estos recursos podrían ser mejor utilizados para mejorar la salud, la educación y el bienestar de la población.

Resumen

  • El autor cuestiona si los principios fundacionales de la OTAN aún se mantienen, sugiriendo que la organización ha evolucionado hacia la promoción de la agresión colectiva en lugar de la defensa militar en grupo.
  • Se critica el gasto en armamento de los países miembros de la OTAN, argumentando que estos recursos podrían ser mejor utilizados para mejorar la calidad de vida de la población civil.
  • Se señala que la defensa de la soberanía y la democracia son utilizadas selectivamente por los miembros de la OTAN, quienes catalogan de "terroristas" o "comunistas" a aquellos que no coinciden con sus acciones.
  • Se critica la intervención de la OTAN en la guerra de Ucrania contra Rusia, argumentando que la organización no ha promovido un acuerdo pacífico entre ambos países.
  • Se argumenta que la OTAN prioriza el negocio de la fabricación de armamento y el mantenimiento de enemigos imaginarios en lugar de la paz mundial.
  • Se cita a Fidel Castro Ruz, quien criticó el poderío militar de la OTAN como un derroche innecesario.
  • Se cuestiona la utilidad de los recursos militares de la OTAN, como los 5.5 millones de soldados, los 19 mil 845 tanques y los 5 mil 728 proyectiles nucleares, en la promoción de la paz mundial.

Conclusión

  • El autor aboga por la creación de organizaciones que fomenten la creatividad útil a la sociedad y el derecho a vivir en un ambiente menos contaminado.
  • Se propone que la paz se garantiza a través del acceso a la salud, la educación, el trabajo digno y la cultura del deporte no comercializado, en lugar del gasto en armamento.
  • Se concluye que es necesario alejarse de la barbarie y evitar recurrir a las guerras para garantizar la paz.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El uso de unidades médicas móviles financiadas por un contratista vinculado a Adán Augusto López ha desatado una crisis que podría poner fin a la carrera política de Chávez.

Inbursa, de Carlos Slim Helú, busca consolidarse como líder en el financiamiento automotriz en México.

El caso de Cuauhtémoc Blanco expone la problemática del fuero y la impunidad en México.