Resumen del artículo

* Trabajo no remunerado en el hogar:
* Las mujeres realizan la mayor parte del trabajo no remunerado en el hogar, valorado en 7,2 billones de pesos (24,3% del PIB) en 2022.

* Trabajadoras del hogar:
* 2,5 millones de personas trabajan como empleadas domésticas en México.
* El 96,3% son mujeres y el 88% realiza tareas de limpieza y cuidado.
* El 67,8% recibe un salario mínimo (249 pesos diarios).
* El 70% de las mujeres recibe menos de un salario mínimo.

* Reformas laborales:
* Las reformas de 2019 reconocieron los derechos de las trabajadoras del hogar al Seguro Social.
* Sin embargo, solo 49.000 personas se han registrado desde entonces.

* Motivos de la falta de registro:
* Las trabajadoras pueden temer perder sus empleos o ingresos.
* Los empleadores pueden no tener los recursos para proporcionar prestaciones.

* Falta de sistema de cuidados:
* El cierre de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo ha obligado a las mujeres a contratar trabajadoras del hogar.

* Desigualdad de género:
* La desigualdad de género se perpetúa en el trabajo doméstico y en el empleo formal.

* Necesidad de cambios:
* Se requieren cambios en las políticas públicas para romper el ciclo de desigualdad de género en el trabajo doméstico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El texto destaca la impunidad y el silencio oficial ante la violencia política como factores que contribuyen a la normalización de estos crímenes.

El arancel promedio a los autos ensamblados en México es de 15% y no de 25% como lo tienen que pagar otros países.

La CNTE bloqueó Palacio Nacional, impidiendo el acceso a la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.