Publicidad

Resumen del artículo:

- Las elecciones pueden reflejar enfrentamientos de clases y ofrecer oportunidades para abordar demandas sociales.
- Las elecciones de 1988 y 2018 vieron una gran participación debido a las movilizaciones sociales previas.
- La resistencia de la CNTE contribuyó al ánimo de cambio en 2018.
- López Obrador prometió reformas educativas con la participación de los maestros, pero estas promesas no se han cumplido.
- La reforma educativa de Morena ha privatizado la educación, fortalecido la burocracia y excluido a los sindicatos.
- La reforma ha debilitado las universidades autónomas y creado un sistema universitario más barato y controlado por el gobierno.
- Morena impulsa al líder del SNTE como senador, lo que representa una restauración del corporativismo.
- La reforma educativa no aborda las necesidades de formación y participación democrática.
- Los maestros enfrentan la decisión de aceptar o rechazar la reforma educativa.
- Los proyectos educativos propios de maestros y estudiantes pueden ser una alternativa a las candidatas.
- La UAM-X ha eliminado la exigencia de informar el color de piel, pero esta exigencia continúa en el resto de la UAM.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El texto destaca las posibles consecuencias económicas y el riesgo de perder la categoría 2 en seguridad aérea debido a decisiones del gobierno anterior.