Resumen del artículo:

* La oposición afirma que la brecha entre Sheinbaum y Gálvez se reducirá drásticamente el 2 de junio, pero los argumentos no se sostienen.
* El 87% de quienes votaron por AMLO en 2018 lo siguen respaldando, por lo que la oposición no se beneficiará de los desencantados.
* La intención de voto de Sheinbaum es mayor que la de AMLO en 2018 debido a que cuenta con el apoyo de votantes que rechazan al Presidente pero la aprueban a ella.
* La situación económica favorable y el control de Morena sobre 22 entidades federativas otorgan al partido una mayor capacidad de movilización.
* Las encuestas utilizan técnicas de ponderación para corregir los desequilibrios en la representación de las clases sociales.
* La hipótesis del "voto masivo" es una falsa generalización que no se aplica a todo el país ni garantiza una victoria de la oposición.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

El texto destaca el aumento de la violencia en la Ciudad de México, antes considerada un santuario de paz.

La falta de información sobre el móvil del asesinato genera especulación e inestabilidad.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.