El texto escrito por Gustavo Fondevila el 3 de Marzo de 2025 en REFORMA, analiza la discrepancia entre las cifras de homicidios reportadas por los medios y las estadísticas oficiales en la CDMX, sugiriendo una posible redefinición burocrática de las causas de muerte.

El texto destaca un descenso del 50% en los homicidios en la CDMX entre 2019 y 2022, según cifras oficiales.

Resumen

  • El artículo inicia describiendo una jornada violenta en la Ciudad de México donde 14 personas fueron asesinadas en diferentes alcaldías como Álvaro Obregón, Iztapalapa y Cuauhtémoc.
  • Se cuestiona la veracidad de las estadísticas oficiales sobre homicidios en la CDMX, que muestran una disminución desde 2019, contrastando con la percepción de inseguridad.
  • Se señala un aumento significativo en las muertes violentas clasificadas como "no determinadas" en la CDMX, alcanzando 1,549 en 2022, mientras que los homicidios disminuyeron a 747.
  • Se menciona un incremento en las muertes violentas por accidente, llegando a 1,552, lo que genera dudas sobre la clasificación de las causas de muerte.
  • Se destaca que la CDMX tiene un porcentaje mucho mayor de muertes "no determinadas" (38%) en comparación con el resto del país, seguida por el Edomex (15%).
  • Se plantea la posibilidad de que exista un tecnicismo forense válido detrás de la clasificación de las muertes, pero se subraya que esta situación es única en la CDMX, lo que genera sospechas.

Conclusión

  • El autor sugiere que la disminución en las cifras de homicidios en la CDMX podría estar relacionada con una reclasificación de las causas de muerte, lo que distorsionaría la realidad de la violencia en la ciudad.
  • Se enfatiza la necesidad de investigar a fondo las causas de muerte en la CDMX para determinar si existe una manipulación de las estadísticas.
  • El artículo plantea interrogantes sobre la transparencia y la precisión de los datos oficiales sobre violencia en la CDMX, instando a una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Verónica De Gyves Zarate busca la candidatura al Tribunal de Disciplina con el número 02 en la boleta turquesa.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.

Germán Gómez García afirma que el estrés laboral en Metrics to Index le provocó Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y un intento de suicidio.