El texto de Nadine Cortes, fechado el 3 de Marzo de 2025, analiza el cambio en el ejercicio del poder en la diplomacia internacional, contrastando el enfoque tradicional de los Estados-nación con el surgimiento de un nuevo liderazgo global ejercido por las ciudades.

Las ciudades están asumiendo un rol que antes pertenecía a los Estados-nación, llenando el vacío que estos han dejado.

Resumen

  • El artículo contrasta la diplomacia tradicional, caracterizada por confrontaciones y espectáculos de poder protagonizados por líderes nacionales como Donald Trump, Volodímir Zelenski, Gustavo Petro y Emmanuel Macron, con un nuevo enfoque de "diplomacia de soluciones" liderado por ciudades.
  • Se destaca el ejemplo de Anne Hidalgo, alcaldesa de París, y Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, quienes sostienen diálogos constructivos sobre temas como movilidad y desarrollo sostenible.
  • Se argumenta que las ciudades están asumiendo un rol más relevante en la resolución de problemas globales, llenando el vacío dejado por los Estados-nación, que parecen más preocupados por proyectar poder.
  • Se menciona el libro "Si los alcaldes gobernaran el mundo" de Benjamin Barber, quien anticipó este cambio, argumentando que las ciudades son más pragmáticas y menos ideológicas que los Estados-nación.
  • Se cita el C40 Cities, un foro que reúne a las ciudades más grandes del mundo para intercambiar soluciones sobre cambio climático y políticas urbanas, como ejemplo de colaboración entre ciudades.
  • Se observa un patrón de liderazgo femenino enfocado en resultados, ejemplificado por Verónica Delgadillo en Guadalajara, en contraste con el enfoque más "espectacular" de algunos líderes masculinos.
  • Se plantea que la diplomacia del siglo XXI estará marcada por la cooperación entre ciudades, que podrían convertirse en los actores más influyentes en la política internacional.

Conclusión

  • El texto sugiere que el liderazgo se medirá por la capacidad de construir soluciones efectivas, no por la imposición de sanciones o la generación de discursos incendiarios.
  • Se plantea la posibilidad de que el siglo XXI sea el siglo de las ciudades, en contraposición al siglo XX, que fue el siglo de las grandes naciones.
  • Finalmente, se cuestiona si los líderes nacionales se darán cuenta de este cambio antes de que sea demasiado tarde.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

Dato importante: La amenaza de aranceles de Donald Trump podría generar una crisis de escasez de medicamentos en Estados Unidos, debido a su alta dependencia de importaciones de China e India.

Víctor Villalobos Arámbula fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación.

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.