Publicidad

Resumen del artículo:

- Mito: La rabia solo se presenta en perros.
- Realidad: La rabia puede afectar a gatos, zorros, mapaches y otros animales de sangre caliente.
- Historia: La rabia es una enfermedad antigua, mencionada en textos antiguos y descrita por filósofos griegos.
- Causa: La rabia es causada por un virus que se transmite a través de la saliva de animales infectados.
- Síntomas: Los síntomas de la rabia aparecen después de un período de incubación variable (10 días a 6 meses) e incluyen hiperactividad, miedo al agua o parálisis progresiva.
- Presencia en México: La rabia se ha identificado en México desde el siglo XVIII, principalmente en zorros, perros y vampiros.
- Primer caso humano en 19 años: En 2023, se registró la primera muerte por rabia en México en 19 años, en un hombre que rescató un gato no vacunado.
- Vacunación: La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se lleva a cabo anualmente en marzo y septiembre.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto conmemora el 57 aniversario del asesinato del Che Guevara recordando su estancia en México.

Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.

Un dato importante es la comparación entre la exigencia de transparencia a Trump por parte de sus correligionarios republicanos y la tibia respuesta a Claudia Sheinbaum en México sobre temas de nepotismo.