Resumen del Artículo

- La Asamblea Comunitaria de Puente Maderas rechaza el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) por sus impactos negativos.
- El CIIT incluye la instalación de 10 "Polos de Desarrollo para el Bienestar" (Podebi) primarios y 28 secundarios, lo que implica la entrega del Istmo a intereses económicos estadounidenses.
- El Estado ha utilizado tácticas como consultas indígenas manipuladas, cooptación y judicialización para reprimir la resistencia.
- La Secretaría de Marina (Semar) amenaza con una incursión militar en El Pitayal.
- La Asamblea denuncia la complicidad de promotores culturales, defensores de tradiciones y universidades que no apoyan su lucha.
- Exigen un acompañamiento unitario y activo en la resistencia contra el CIIT.
- Advierten que si no se enfrenta el proyecto, "NO HABRÁ PAISAJE DESPUÉS DE LA TRANSFORMACIÓN".

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto entre octubre de 2024 y abril de 2025 es un dato relevante.

La negativa de Chirey de reportar sus ventas al Inegi genera problemas en el cálculo del parque vehicular y el costo de seguros.

El panóptico se ha extendido a cada milímetro de la vida cotidiana.

La tasa de interés superior al 5% que el Departamento del Tesoro tuvo que pagar es un indicador clave de la desconfianza del mercado.