El siguiente texto, publicado en La Jornada el 28 de Marzo de 2025, denuncia una creciente represión contra la libertad de expresión en Occidente, especialmente en relación con las críticas al gobierno de Israel y la defensa de los derechos del pueblo palestino. Se argumenta que, bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo, se están silenciando voces disidentes y criminalizando la solidaridad con Palestina.

Un dato importante es la cancelación de visas a más de 300 personas en Estados Unidos por protestar contra el genocidio.

Resumen

  • En Estados Unidos, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha intensificado la represión contra la libertad de expresión.
  • El secretario de Estado, Marco Rubio, admitió la cancelación de visas y amenazó con la expulsión de extranjeros que critiquen al gobierno israelí.
  • Casos como los de Mahmoud Khalil y Rumeysa Ozturk, quienes enfrentan deportación por sus posturas políticas, son ejemplos de esta represión.
  • Trump planea retirar fondos federales a instituciones educativas que no impongan el sionismo como pensamiento único.
  • La Universidad de Columbia ha cedido a la presión, militarizando sus instalaciones y censurando estudios sobre Medio Oriente.
  • Alemania ha normalizado expresiones de odio y persigue manifestaciones de apoyo a la resistencia palestina.
  • Portar la kufiya, símbolo de Palestina, se considera una apología del terrorismo.
  • Se denuncia un consenso fascista-sionista que justifica la supresión de libertades fundamentales.
  • La Ley Patriótica de 2001 es señalada como un precedente que ha erosionado las libertades.
  • La regresión actual se asemeja al macartismo de la Guerra Fría.

Conclusión

  • Las principales víctimas de esta represión son el pueblo palestino, sus simpatizantes y las personas migrantes no blancas.
  • Otros grupos vulnerables, como las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y los afroestadounidenses, también están en riesgo.
  • Se hace un llamado a la solidaridad y la resistencia para enfrentar esta creciente intolerancia.
  • Se advierte sobre la erosión continua de las libertades en nombre de la seguridad nacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Angélica Rivera ofrece la mejor actuación de su carrera en la serie "Con esa misma mirada".

Se estima que las 30 marcas mexicanas más valiosas alcanzarán un valor conjunto de 95 mil millones de dólares este año.

México recibió 78,975 solicitudes de asilo en 2024, consolidándose como un destino clave para personas refugiadas.

La deforestación en Hidalgo ha sido favorecida por decisiones oficiales que priorizan la tala ilegal.