El texto de Ricardo Ortiz Esquivel, fechado el 28 de Marzo de 2025, analiza el estado actual de las negociaciones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, destacando la lentitud y las dinámicas de poder en juego.

Un dato importante es la percepción de que Estados Unidos, bajo la administración Trump, podría estar favoreciendo a Rusia en las negociaciones, buscando un acuerdo que le permita adjudicarse el mérito de la paz, incluso si esto implica desventajas para Ucrania.

Resumen

  • Las negociaciones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos continúan en Arabia Saudita (ciudades de Yidda y Riad), pero avanzan lentamente.
  • Estados Unidos negocia por separado con Rusia y Ucrania.
  • Se percibe un estancamiento que dificulta un cese al fuego real, a pesar de pequeñas concesiones en el Mar Negro y en el ámbito energético.
  • La administración Trump en Estados Unidos parece priorizar un acuerdo rápido, incluso si beneficia más a Rusia que a Ucrania.
  • Rusia está llevando a Estados Unidos a aceptar sus condiciones para lograr la paz.
  • Vladimir Putin y su gobierno han logrado que Rusia mantenga gran parte de sus ganancias territoriales y estratégicas en el conflicto.
  • Ucrania acepta la mayoría de los términos negociados, aunque se queja de la influencia rusa en las decisiones estadounidenses.

Conclusión

  • El futuro de Ucrania es incierto, ya que Estados Unidos parece priorizar un acuerdo de paz rápido, incluso a expensas de los intereses ucranianos.
  • Rusia está demostrando su poderío y capacidad de influir en las negociaciones, obteniendo ventajas significativas.
  • La administración Trump busca capitalizar políticamente el fin de la guerra, incluso si esto implica un resultado desfavorable para Ucrania.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el presupuesto anual de la BUAP, que supera al del municipio de Puebla, lo que subraya su importancia económica y política.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

Walmart Connect prevé cuadruplicar sus ingresos en 2025 en comparación con 2023.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.