Marta Forero

* Cofundadora y Chief Product Officer de UBITS, el hub de aprendizaje en línea más grande de América Latina.
* Responsable del desarrollo de productos para 300.000 estudiantes en más de 10 países.

Glifosato en México

* Controversia dentro del gobierno sobre la prohibición del glifosato.
* La Secretaría de Economía, Conahcyt y la Secretaría de Agricultura tienen opiniones diferentes sobre una prórroga.
* Conahcyt afirma que existen alternativas viables, mientras que las Secretarías señalan que aún no se han encontrado.

Prioridades y pendientes del gobierno de AMLO

* Continuidad de programas como pensiones para adultos mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro.
* Pendientes sin resolver en salud, medicamentos gratuitos e infraestructura hídrica.
* Espacio limitado para nuevas promesas de campaña debido a ingresos nulos y recursos limitados.

Cierre de Linio en México

* Falabella, propietaria de Linio, cerrará la plataforma el 8 de abril.
* La decisión se debe a la focalización de inversiones en Sodimac y la tarjeta Falabella Soriana.

Wited

* Startup de educación chilena con más de 14.000 alumnos inscritos.
* Detecta un bajo rendimiento académico en estudiantes mexicanos de 14 a 15 años.
* Identifica una oportunidad de negocio en el refuerzo de áreas como matemáticas y lectura.
* Más del 60% de los padres buscan mejorar las calificaciones de sus hijos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

La resolución del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas es calificada como un acto de censura previa y un "huachicol judicial".