Resumen del artículo:

- El Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés en 25 puntos base, del 11,25% al 11,0%.
- Es la primera reducción de tasas en tres años, desde febrero de 2021.
- La medida se basa en un entorno macroeconómico positivo, con apreciación del peso, disminución de la inflación y fortaleza del mercado laboral.
- A nivel internacional, las inflaciones han disminuido y los bancos centrales han mantenido estables sus tasas de referencia.
- Sin embargo, persisten riesgos globales como tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias.
- Los especialistas creen que el recorte de tasas impulsará la economía mexicana.
- Banxico prevé un crecimiento económico global y un mayor dinamismo en México en el primer trimestre de 2024.
- Las expectativas de inflación general para 2024 se redujeron, mientras que las de inflación subyacente se mantuvieron sin cambios.
- Se espera que la inflación converja a la meta del 3% en el segundo trimestre de 2025.
- Banxico continuará vigilando las presiones inflacionarias y tomará decisiones basadas en la información disponible.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El doble homicidio representa un mensaje brutal del crimen organizado dirigido al corazón del poder capitalino.

La elección judicial en México se ha transformado en un fenómeno digital sin precedentes debido a las restricciones impuestas por el INE, obligando a los candidatos a utilizar las redes sociales como principal herramienta de campaña.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

TikTok está lanzando una función de meditación guiada integrada, activa por defecto en adolescentes menores de 18 años que usen la app después de las 10 p.m.