El texto escrito por Francisco Javier González el 27 de Marzo de 2025 en REFORMA, aborda el tema de la multipropiedad en el fútbol, definiéndola como la posesión de acciones en múltiples clubes por una misma entidad. El autor explora su origen, evolución, impacto y la falta de regulación efectiva por parte de la FIFA y las confederaciones.

En julio de 2024, 105 clubes de primeras divisiones junto con 112 de divisiones inferiores en Europa comparten dueños.

Resumen

  • La multipropiedad se define como la posesión de acciones en varios clubes por una misma persona o entidad.
  • El primer caso exitoso fue el de Giampaolo Pozzo, quien adquirió el Udinese en Italia y luego el Granada en España y el Watford en Inglaterra, creando una red de talento.
  • La Liga Inglesa limitó los traspasos entre clubes con el mismo dueño tras la transferencia de 50 jugadores del Udinese al Watford en la década de 2010.
  • La UEFA reportó un aumento significativo de clubes en conglomerados, pasando de menos de 40 en 2012 a 105 en primeras divisiones y 112 en divisiones inferiores en Europa en julio de 2024.
  • Se estima que unos 13 mil jugadores están involucrados en la multipropiedad.
  • La FIFA exige a las federaciones miembro incluir disposiciones sobre la multipropiedad, pero no todas lo hacen.
  • La globalización ha hecho más visible el problema, especialmente en competiciones europeas y el Mundial de Clubes.
  • El autor sugiere que la FIFA y las confederaciones han permitido que el problema crezca por desidia o temor a afectar leyes laborales.
  • El autor recomienda el documento "La multipropiedad en los clubes de futbol: retos éticos y reguladores", trabajo de titulación en Derecho de Alejandro Manero Diez en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, para profundizar en el tema.

Conclusión

  • La multipropiedad en el fútbol es un fenómeno creciente con implicaciones éticas y regulatorias.
  • La falta de regulación efectiva por parte de la FIFA y las confederaciones ha permitido su expansión.
  • El problema se ha vuelto más visible debido a la globalización y las competiciones internacionales.
  • Se requiere una mayor atención y regulación para garantizar la integridad de las ligas y competiciones.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.