Resumen del artículo:

* El PIB per cápita de México ha crecido solo un 6,7% entre 2000 y 2022, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0,29%.
* Este crecimiento es significativamente menor que el logrado durante el "desarrollo estabilizador" (1954-1970), cuando el PIB per cápita crecía un 3,4% anual.
* El lento crecimiento actual significa que duplicar el PIB per cápita del año 2000 tomaría 240 años, en comparación con los 21 años que tomó durante el "desarrollo estabilizador".
* México ha caído del puesto 50 al 72 en el ranking mundial de PIB per cápita desde el año 2000.
* El mal desempeño económico no se debe únicamente a las crisis externas, ya que otros países han logrado un mejor crecimiento.
* Ninguno de los cuatro gobiernos del siglo XXI ha logrado que el PIB per cápita crezca al menos un punto porcentual anual.
* La economía mexicana está abierta al mundo y sus indicadores macroeconómicos están bajo control, pero esto no es suficiente para generar crecimiento y bienestar.
* El primer paso para mejorar la situación es reconocer el pobre desempeño económico del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La minería experimentó un desplome interanual del 10.1% en Marzo de 2025.

El accidente del "Cuauhtémoc" se convierte en una metáfora involuntaria de la situación actual de México.

El texto denuncia un abuso de poder por parte de Fernández Noroña al utilizar su posición para obtener una disculpa pública de un ciudadano.

El texto denuncia un preocupante patrón de abuso de poder y represión a la libertad de expresión en México.