Resumen del artículo:

- La economía mexicana experimentó una desaceleración en el primer trimestre de 2024.
- El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó un 0,6% en enero, la mayor caída desde agosto de 2021.
- El IGAE se desaceleró del 2% al 1,1% anual, la tasa de crecimiento más baja desde noviembre de 2021.
- El sector agropecuario se contrajo un 12,9% mensual, mientras que las actividades terciarias (comercio y servicios) cayeron un 0,5%.
- El sector industrial se recuperó un 0,4% después de una contracción del 0,7% en diciembre.
- Las ventas minoristas cayeron un 0,6% mensual en enero, la sexta caída en los últimos siete meses.
- La industria de la construcción entró en territorio negativo con una caída del 4,1% en el valor de la producción.
- El valor de la producción de las empresas constructoras sigue creciendo anualmente, pero a un ritmo más lento.
- La economía está perdiendo impulso, lo que sugiere un posible estancamiento o caída del PIB en el primer trimestre.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La minería experimentó un desplome interanual del 10.1% en Marzo de 2025.

El accidente del "Cuauhtémoc" se convierte en una metáfora involuntaria de la situación actual de México.

El texto denuncia un abuso de poder por parte de Fernández Noroña al utilizar su posición para obtener una disculpa pública de un ciudadano.

El texto denuncia un preocupante patrón de abuso de poder y represión a la libertad de expresión en México.