100% Popular 🔥

Ajedrez o damas chinas

Luis Carlos Ugalde

Luis Carlos Ugalde  Reforma

Poder Judicial federal ⚖️, Elecciones judiciales 🗳️, Suprema Corte 🏛️, Luis Carlos Ugalde ✍️, Representación territorial 🗺️

El texto de Luis Carlos Ugalde, publicado en REFORMA el 26 de marzo de 2025, analiza las próximas elecciones para renovar la mitad del Poder Judicial federal en México, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte. El autor critica la falta de información y el posible impacto negativo de trasladar el principio de representación territorial a la elección de jueces.

El 1° de junio se llevará a cabo la jornada electoral para elegir a 881 cargos del Poder Judicial federal.

Resumen

  • El 26 de marzo de 2025 inician las campañas para reemplazar a la mitad del Poder Judicial federal, incluyendo a todas las personas ministras de la Suprema Corte, magistrados y jueces federales.
  • Habrá 3,424 candidaturas para 881 cargos.
  • La jornada electoral es el 1° de junio y las nuevas personas juzgadoras inician su encargo el 1° de septiembre.
  • También habrá elecciones de jueces locales en 19 entidades.
  • El 55% de la población está poco o nada enterada sobre las próximas elecciones judiciales y al 47% le interesa poco o nada participar.
  • Se espera que vote aproximadamente el 10% de la lista de electores, principalmente votantes movilizados por Morena y los gobernadores.
  • El autor critica que se equipare la elección de un juez con la de un diputado, trasladando el principio de representación territorial al sistema judicial.
  • Un juez no "representa" a personas agrupadas en un circuito judicial como lo hace un diputado en un distrito electoral.
  • Los votantes podrán emitir sufragios sin saber quiénes son los candidatos ni qué hacen.
  • El autor argumenta que la función de un juez no es la representación política, sino resolver conflictos con base en la ley.
  • El nuevo sistema promueve la cooptación política de jueces, incluso antes de que empiecen las campañas.

Conclusión

  • El autor concluye que esta elección judicial será caótica debido a que las reglas no encajan con el terreno.
  • El sistema actual permitía la cooptación de jueces mediante sobornos.
  • El nuevo sistema promueve la cooptación política aun antes de que empiecen las campañas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.