El texto de San Cadilla, fechado el 26 de Marzo de 2025, aborda la crisis interna que atraviesan los equipos de Puebla y Cruz Azul. En el caso del Puebla, se centra en problemas de disciplina y rendimiento que han llevado a la separación de varios jugadores. En cuanto al Cruz Azul, se enfoca en la percepción interna sobre la salida del entrenador Martín Anselmi y su desempeño actual en el Porto.

Nueve futbolistas del Puebla fueron separados del primer equipo.

Resumen

  • En el Puebla, el cuerpo técnico de Pablo Guede separó a nueve futbolistas del primer equipo debido a falta de compromiso y bajo rendimiento.
  • Cinco jugadores fueron enviados a la Sub-23, mientras que cuatro fueron dados de baja indefinida, incluyendo a Luis Quiñones.
  • La situación en el Puebla podría afectar la disponibilidad de suplentes para el próximo partido contra Juárez.
  • En el Cruz Azul, la salida de Martín Anselmi no es lamentada por muchos integrantes del plantel y trabajadores del club.
  • Algunos miembros del Cruz Azul agradecieron la salida de Anselmi debido a cambios negativos en su trato durante los últimos meses de 2024.
  • Se rumorea que el desempeño de Anselmi en el Porto, donde ha ganado solo 4 de 10 partidos y fue eliminado de la Europa League, no ha sido bien recibido.
  • El Cruz Azul ha presentado una demanda ante la FIFA contra Anselmi por el impago de su cláusula de rescisión.

Conclusión

  • El Puebla enfrenta una crisis interna que podría afectar su desempeño en el corto plazo.
  • La salida de Martín Anselmi del Cruz Azul parece haber sido bien recibida internamente, aunque su situación actual en el Porto es incierta.
  • La demanda del Cruz Azul ante la FIFA podría complicar aún más el futuro de Anselmi.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

La Ley Olimpia en México tipificó un delito que antes no existía, sirviendo de base para reformas similares en otros países de Latinoamérica.

El texto destaca el papel crucial de los drones en la detención de capos de la droga en México, un hecho que tardó en ser reconocido públicamente.