Resumen del artículo:

* Pronosticar el desempeño económico se ha vuelto difícil debido a la imprevisibilidad del entorno.
* En 2023, el crecimiento económico fue tres veces mayor que el pronosticado (0,98% frente a 3%).
* Los pronósticos para 2024 (2,4%) también son inciertos.
* El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) para enero predijo un crecimiento del 2,2%, pero el resultado real fue del 1,1%.
* El sector primario (agricultura) experimentó una caída del 7,3%, mientras que el sector terciario (comercio y servicios) creció un 1,1% frente al 2,0% estimado.
* Los datos oportunos del INEGI ahora son menos predecibles.
* Las estimaciones de crecimiento para 2023 deben revisarse con cautela, ya que las cifras de febrero podrían sorprender al alza.
* El sector terciario mostró caídas en áreas como apoyo a empresas, recreación y turismo.
* El IOAE para febrero indica un repunte de la actividad económica, pero es posible que haya reservas para creer en él.
* Los pronósticos económicos y financieros deben tomarse con reservas este año.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El texto destaca la urgencia de nombrar un titular en la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro para avanzar en asuntos de interés nacional.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar expone la dependencia de algunos políticos mexicanos hacia Estados Unidos.

El texto denuncia una posible injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de México.