Publicidad

Resumen del artículo:

* Sostenimiento de programas sociales:
* Los programas sociales son un lujo que pocos mexicanos pueden permitirse.
* El dinero de los contribuyentes se destina a cubrir necesidades básicas de mexicanos con escasos recursos.
* Estos programas se han multiplicado durante el actual sexenio.

* Despilfarro de fondos:
* El dinero ahorrado se malgasta en procedimientos opacos.

* Crecimiento económico:
* El crecimiento y desarrollo del país se basan en la creación de empleo y la generación de riqueza.
* El gasto social debe ser excepcional para quienes no pueden acceder a recursos mínimos.

* Constitución mexicana:
* La Constitución consagra derechos humanos y garantías que promueven la educación y la economía competitiva.
* El propósito de la Constitución es proteger el empleo y promover el progreso para erradicar la desigualdad.

* Contribuciones fiscales:
* Las contribuciones fiscales deben destinarse a generar condiciones para el desarrollo (infraestructura, seguridad, salud, educación).

* Reparto de la riqueza:
* La intervención gubernamental para repartir la riqueza es injusta y confiscatoria.
* El trabajo de unos no debe ser un regalo para otros que no han hecho el mismo esfuerzo.

* Obligación constitucional:
* Todos los mexicanos deben contribuir al gasto público.
* Los derechos de acceso a recursos líquidos son excepcionales (por ejemplo, para adultos mayores).

* Intervención democrática:
* Los diputados y senadores aprueban leyes de ingresos y presupuestos que identifican los gastos.

* Regalo a venezolanos:
* El anuncio del presidente de regalar $100 a los venezolanos que llegan a México no tiene sustento jurídico.
* Los impuestos no deben utilizarse para sufragar gastos de extranjeros.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El derecho administrativo existe para garantizar que las decisiones gubernamentales se tomen con base en reglas claras, y que las decisiones puedan ser revisadas.

El texto destaca las posibles consecuencias económicas y el riesgo de perder la categoría 2 en seguridad aérea debido a decisiones del gobierno anterior.