Publicidad

El siguiente texto, publicado en Reforma el 24 de marzo de 2025 por Denise Dresser, aborda la problemática de la violencia y la impunidad en México, tomando como punto de partida el caso de Teuchitlán y la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum. La autora critica la minimización del problema, la falta de voluntad política y la continuidad de prácticas que perpetúan la impunidad.

Durante la presidencia de AMLO, se contabilizaron 51,791 desaparecidos y se encontraron más de 2,800 fosas.

Resumen

  • Teuchitlán es un ejemplo más de la administración de la muerte en México, donde las autoridades evaden sus responsabilidades.
  • Claudia Sheinbaum minimiza la gravedad de la situación, lo cual es preocupante.
  • Publicidad

  • El caso de Teuchitlán no es aislado, sino que forma parte de un patrón de impunidad y simulación que se repite en otros estados, como se documenta en el libro "San Fernando: última parada" de Marcela Turati.
  • El plan presentado por Sheinbaum para abordar el problema de las desapariciones es insuficiente y se percibe como un panfleto político en lugar de una estrategia integral.
  • La autora critica la continuidad de prácticas como la descalificación de las críticas y la permisividad hacia figuras como Gertz Manero, quien ha obstaculizado investigaciones importantes.
  • El "narco tour" organizado por Gertz en Teuchitlán fue una muestra de la abdicación del Estado y una falta de respeto hacia las víctimas.

Conclusión

  • La autora insta a Sheinbaum a reconocer la gravedad de la situación y a actuar con determinación para combatir la impunidad y recuperar el control de las regiones dominadas por el crimen organizado.
  • Si Sheinbaum opta por la simulación, corre el riesgo de convertirse en una figura vulnerable y fracasar en su intento de transformar el país.
  • La autora plantea la necesidad de limpiar las fiscalías corruptas y replantear la estrategia de lucha contra el narcotráfico, que considera una guerra contra la gente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.

Un dato importante es cómo la información recopilada por las embajadas, incluyendo análisis críticos sobre la situación política y económica de México, influye en las interacciones diplomáticas con la presidenta Sheinbaum.

Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia México de ser un adversario y parte de un nuevo "eje del mal" debido a la relación con el crimen organizado.