Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado en Reforma el 24 de marzo de 2025, analiza la discrepancia entre el discurso optimista del presidente Donald Trump sobre el estado de Estados Unidos y la realidad reflejada en encuestas y el Reporte Mundial de la Felicidad 2025. El artículo explora las razones detrás de la disminución de la felicidad en Estados Unidos y el sorprendente ascenso de países latinoamericanos como Costa Rica y México en el ranking de felicidad.

El Reporte Mundial de la Felicidad 2025 revela que los estadounidenses son menos felices que los mexicanos.

Resumen

  • Las encuestas de CNN y Fox News muestran que la mayoría de los estadounidenses desaprueban el manejo de la economía por parte de Donald Trump, debido a las guerras comerciales y la caída de la bolsa.
  • El Reporte Mundial de la Felicidad 2025 indica que la satisfacción con la vida en Estados Unidos ha disminuido constantemente durante más de una década.
  • Finlandia es el país más feliz por octavo año consecutivo, seguido de Dinamarca y otras naciones del norte de Europa.
  • Por primera vez, Costa Rica y México figuran entre los 10 países más felices del mundo, ocupando el sexto y décimo lugar respectivamente.
  • Estados Unidos ha caído al puesto 24 en el ranking de felicidad, muy por debajo del puesto 11 que ocupaba en 2012.
  • La disminución de la felicidad en Estados Unidos se atribuye al aislamiento social, especialmente entre los jóvenes, la preocupación por el futuro laboral debido a la automatización y la polarización política.
  • En América Latina, la felicidad se relaciona más con la fortaleza de las relaciones humanas y la vida social que con factores económicos.
  • Mariano Rojas, profesor del Instituto Tecnológico de México, señala que la migración de mexicanos a Estados Unidos es relativamente baja en comparación con la población total del país y con la migración de otros países.

Conclusión

  • Los países ricos tienden a ser más felices que los pobres, pero la prosperidad económica no es suficiente.
  • La familia, los amigos y la vida social son factores clave para aumentar la satisfacción con la vida.
  • Los casos de Costa Rica y México demuestran la importancia de las relaciones humanas en la felicidad, incluso en contextos económicos menos favorables.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

"Adolescencia" es considerada por Álvaro Cueva como el título más avanzado en la historia del entretenimiento global.

Claudia Sheinbaum ha logrado un nivel de popularidad sin precedentes, convirtiéndose en un referente para las izquierdas latinoamericanas y del mundo.

El texto critica la política arancelaria de Donald Trump por dañar la integración de la industria automotriz en México, Estados Unidos y Canadá.

El 86% de las personas en Estados Unidos se informan a través de dispositivos digitales.