Publicidad

El siguiente texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 24 de Marzo de 2025, analiza el fracaso de la estrategia de comunicación del gobierno para mitigar las críticas en torno al caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, y la crisis de desaparecidos en México.

Un dato importante es que la estrategia de comunicación, liderada por Jesús Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil, buscaba negar la existencia de un campo de exterminio en Teuchitlán y desviar la atención pública.

Resumen

  • La estrategia de comunicación de la presidencia, coordinada por Jesús Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil, para neutralizar las críticas a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador fracasó.
  • La visita organizada por el fiscal Alejandro Gertz Manero al rancho Izaguirre en Teuchitlán, resultó contraproducente, ya que las madres buscadoras y los periodistas encontraron el lugar vacío.
  • Publicidad

  • El objetivo de la estrategia era negar que el rancho fuera un campo de exterminio, enfocando las responsabilidades en la fiscalía de Jalisco, el exgobernador Enrique Alfaro, y los gobiernos municipales de Teuchitlán.
  • Claudia Sheinbaum solicitó al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, crear una Comisión de la Verdad para evitar que Teuchitlán se convirtiera en el Ayotzinapa de su gobierno.
  • Ramírez Cuevas movilizó a influencers y periodistas afines para reforzar la narrativa oficial, pero la estrategia no tuvo éxito.
  • La presidenta Sheinbaum instruyó a gobernadores y legisladores a sumarse a su narrativa para salir de la crisis, preocupada de que Teuchitlán defina su presidencia.
  • La estrategia de culpar a una "guerra sucia" no funcionó, ya que la realidad de los desaparecidos es innegable.
  • Sheinbaum recurrió a criticar a Felipe Calderón, Genaro García Luna, medios como Latinus y periodistas como Carlos Loret para desviar la atención, sin éxito.

Conclusión

  • La estrategia de comunicación del gobierno para manejar la crisis de Teuchitlán fue un fracaso, generando mayor desconfianza y críticas.
  • La falta de transparencia y el intento de manipular la información resultaron contraproducentes.
  • El caso de Teuchitlán representa un desafío significativo para la presidencia de Claudia Sheinbaum, similar al impacto de Ayotzinapa en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de corrupción que está golpeando el buen prestigio de la Marina.

La revelación de una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, marca un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad.

Se calcula que cerca de un tercio de las gasolinas que circulan en el país provienen del contrabando fiscal, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos anuales.