Publicidad

Resumen del Artículo

* Han pasado siete años desde el asesinato de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, sin que se haya hecho justicia.
* No se han ejecutado las órdenes de aprehensión contra Crispín Salazar, autor intelectual, y Wilbert Jasiel Vega Villa, ejecutor.
* Tampoco se ha procesado a Alberto Luévano Rodríguez y Alfredo Piñera, facilitadores del ataque, a pesar de que proporcionaron información sobre Breach a Hugo Amed Schultz Alcaraz, quien la transmitió a Los Salazar.
* La Fiscalía Especial para Delitos Contra la Libertad de Expresión sostiene que los facilitadores no sabían el uso que se daría a la información, pero esta versión es cuestionable.
* Piñera presionó a Breach para que revelara sus fuentes en un reportaje que exponía vínculos entre políticos panistas y el crimen organizado.
* La FGR considera este reportaje como el móvil del asesinato.
* Las autoridades justifican la inacción contra Salazar y Vega por la complejidad de la zona donde se esconden, pero es inadmisible que no hayan sido localizados en más de 2.500 días.
* Existe la posibilidad de que Schultz Alcaraz obtenga un amparo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un tercio de la población mexicana enfrentará problemas de salud mental en algún momento de su vida y el 79% de estas personas no recibirán atención.

Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.

Un dato importante es la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones en Morena, destinada a filtrar nuevos miembros y evitar la contaminación del partido.