Resumen del artículo:

* Expropiación del petróleo:
* El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas expropió la industria petrolera mexicana.
* La expropiación se basó en la Ley de Expropiación de 1926 y el artículo 27 de la Constitución mexicana.

* Antecedentes:
* México buscaba desterrar la figura de los caudillos y establecer un régimen de instituciones.
* Cárdenas organizó la base sindical, uniendo a los trabajadores petroleros en un solo sindicato.
* Los trabajadores petroleros exigieron mejores condiciones laborales, lo que fue rechazado por las empresas extranjeras.

* Enfrentamiento:
* Cárdenas enfrentó la presión de las compañías petroleras extranjeras y sus gobiernos.
* Las empresas retiraron sus fondos bancarios para provocar una crisis económica.
* La postura de apoyo del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt fue crucial.

* Legado:
* La expropiación petrolera fue una hazaña de Cárdenas, asegurando la soberanía energética de México.
* El legado de la expropiación ha protegido la industria petrolera de la privati

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

Se estima que la corrupción en las aduanas genera una pérdida de 1 billón de pesos anuales para el país.

Un dato importante es la mención de una supuesta "lista de Marco Rubio" con nombres de empresarios y políticos mexicanos vinculados a la delincuencia.