Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en REFORMA el 23 de marzo de 2025, aborda el problema del reclutamiento forzado por el crimen organizado en México, comparándolo con la leva del siglo XIX y principios del XX. El autor critica la inacción del gobierno ante esta situación y la insuficiencia de las políticas implementadas para combatirla.
El sexenio pasado registró casi 188,800 víctimas de homicidios dolosos y 54,578 personas desaparecidas.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El homicidio doloso fue la primera causa de muerte de mexicanos de entre 15 y 24 años durante 2024.
Un dato importante es la presunta relación familiar entre el director ejecutivo de administración del INE, Jesús Octavio García González, y los empresarios José Alfredo y Raymundo Hernández Casillas, quienes se ven favorecidos con los contratos.
La caída del 2.9% en las actividades secundarias en México al tercer trimestre de este año es un dato alarmante.
El homicidio doloso fue la primera causa de muerte de mexicanos de entre 15 y 24 años durante 2024.
Un dato importante es la presunta relación familiar entre el director ejecutivo de administración del INE, Jesús Octavio García González, y los empresarios José Alfredo y Raymundo Hernández Casillas, quienes se ven favorecidos con los contratos.
La caída del 2.9% en las actividades secundarias en México al tercer trimestre de este año es un dato alarmante.