Este texto de Raúl Contreras Bustamante, fechado el 22 de marzo de 2025, reflexiona sobre la necesidad de actualizar la Constitución Mexicana a la realidad social actual, especialmente en lo que respecta al lenguaje inclusivo y la representación femenina en el poder, a pesar de las numerosas reformas recientes.

Un dato importante es que en la LXVI Legislatura se han reformado el 50% de los artículos de la Constitución.

Resumen

  • El autor inicia con el aforismo romano "Ubi societas, ibi ius" para enfatizar la importancia del Derecho en la regulación de la sociedad.
  • Se destaca la importancia de las reformas constitucionales para adaptar la ley fundamental a la realidad social y las aspiraciones de la sociedad.
  • Se menciona que en la presente LXVI Legislatura se han reformado 68 artículos constitucionales, lo que representa el 50% del total.
  • Se ejemplifica con la reforma en materia de igualdad sustantiva de género y derechos, publicada el 15 de noviembre del año pasado.
  • Se critica la falta de actualización del lenguaje inclusivo en el texto constitucional, específicamente en lo relativo al Poder Ejecutivo.
  • Se señala que el artículo 80 de la Constitución aún se refiere al "Presidente" como "individuo" y utiliza el término "supremo", lo cual considera anacrónico.
  • Se argumenta que, con una mujer al frente de la Presidencia de la República por primera vez, es necesario modernizar la definición constitucional relativa a la titularidad del Poder Ejecutivo.
  • Se propone suprimir el término "supremo" del artículo 80 para evitar enaltecer un presidencialismo que se sobrepone a los otros dos Poderes.
  • Se menciona que la Dra. Claudia Sheinbaum ha pedido ser llamada "Presidenta".
  • Se concluye con la idea de Karl Loewenstein de que una Constitución es un organismo vivo en constante movimiento.

Conclusión

  • A pesar de los avances en materia de paridad de género en el Congreso y otros cargos de elección popular, aún existen áreas de la Constitución que necesitan ser actualizadas para reflejar la realidad social y el papel de la mujer en el poder.
  • La modernización del lenguaje y la definición constitucional del titular del Poder Ejecutivo es fundamental para garantizar la igualdad y la inclusión en la Carta Magna.
  • La Constitución debe ser vista como un documento dinámico que se adapta a los cambios sociales y políticos, tal como lo expresó Karl Loewenstein.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del nuevo Papa León XIV tiene implicaciones políticas y jurídicas que van más allá de la fe.

La herramienta "Conóceles, practica y ubica" del INE permite simular el voto para diferentes cargos del poder judicial.

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

El autor enfatiza que el verdadero riesgo para México no reside en las ideologías, sino en el populismo, independientemente de su origen político.