Publicidad

El texto de Rodrigo Pacheco, fechado el 22 de Marzo de 2025, analiza la situación económica de México y las proyecciones de crecimiento para el año 2025 y 2026, considerando diversos factores internos y externos, incluyendo la posibilidad de aranceles impuestos por Estados Unidos.

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, deberá presentar los precriterios de política económica para 2026 antes del 1 de abril, lo que representa una oportunidad para ajustar las proyecciones de crecimiento para 2025.

Resumen

  • El artículo critica las proyecciones de crecimiento del gobierno mexicano (entre 2% y 3%) para 2025, considerándolas poco realistas debido a factores como la incertidumbre política interna, reformas constitucionales y la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, principal socio comercial.
  • Se mencionan diversas instituciones y sus proyecciones de crecimiento para México. La OCDE anticipa una contracción de 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026 en un escenario con aranceles del 25% por parte de Trump.
  • Publicidad

  • Fitch pronostica un crecimiento del 0% para 2025 y 0.8% para 2026. La Encuesta Citi, con áreas de análisis como Banamex, UBS e Itaú BBA, proyectan un crecimiento del 0% para 2025.
  • Se plantean tres posibles opciones ante un crecimiento nulo o una leve caída económica: seguir la estrategia de 2020 (ir por los grandes contribuyentes), reducir el gasto público (posponiendo proyectos no esenciales) o implementar una reforma fiscal (con riesgos de ralentizar la economía).
  • Se destaca la situación delicada de Pemex y la necesidad de racionalizar sus recursos.
  • Se advierte que, en caso de que Trump imponga aranceles del 25%, la economía mexicana entraría en una recesión severa, requiriendo medidas contracíclicas y una reconsideración del modelo económico.

Conclusión

  • El panorama económico para México en 2025 es de nulo crecimiento, incluso en un escenario benigno.
  • Los precriterios de política económica presentados por el nuevo secretario de Hacienda serán cruciales para reflejar una trayectoria económica más realista.
  • La posibilidad de aranceles por parte de Estados Unidos representa un riesgo significativo para la economía mexicana, pudiendo llevar a una recesión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se espera que los ingresos de Cisco Systems por pedidos de inteligencia artificial se dupliquen en el año fiscal 2026 hasta alcanzar los 2,000 millones de dólares.

Guanajuato espera 26 proyectos de inversión que generarán 2,519 mdd y casi 8,000 empleos.

Un dato importante del resumen es que Banorte invirtió más de seis mil millones de pesos en bonos temáticos en 2024.