El texto escrito por Jorge Volpi el 22 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la persistente violencia en México y la impunidad que la acompaña, independientemente del gobierno en turno. El autor critica la ineficacia del Estado para hacer justicia y la repetición de excusas y acusaciones entre los diferentes actores políticos.

El texto denuncia la complicidad institucional con el crimen organizado en México, señalando que el Estado, independientemente del partido en el poder, ha sido incapaz de resolver los casos de violencia.

Resumen

  • El autor describe un México adormecido ante el horror cotidiano, con cifras alarmantes de muertos y desaparecidos.
  • El hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, por un grupo de mujeres buscadoras, se suma a la larga lista de tragedias que evidencian la realidad de México como un "camposanto".
  • Se critica la repetición de promesas vacías por parte de los políticos, quienes prometen justicia e impunidad cero, pero no logran resultados.
  • Se denuncia la práctica de culpar a los críticos del gobierno de turno, como si este no tuviera responsabilidad en la violencia.
  • El autor señala la complicidad institucional con el crimen organizado, independientemente del partido en el poder (PRI, PAN, Morena).
  • Se cuestiona la efectividad de las medidas anunciadas por Sheinbaum, dado el bajísimo porcentaje de delitos resueltos en México.
  • Se enfatiza la necesidad de reformar y profesionalizar las fiscalías y las policías para lograr una verdadera justicia en México.

Conclusión

  • El texto de Volpi es una crítica mordaz a la situación de violencia e impunidad en México.
  • El autor destaca la ineficacia del Estado y la complicidad de los diferentes actores políticos en la perpetuación de esta situación.
  • El texto concluye con una nota pesimista, sugiriendo que la verdad sobre lo ocurrido en Teuchitlán y otros lugares similares nunca será revelada.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.

Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.

El exdirector de Seguridad Pública de Torreón, César Antonio Perales Esparza, se amparó tras ser removido de su cargo por denuncias de corrupción y acoso.

La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.