70% Popular 🏅

El texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado en REFORMA el 22 de marzo de 2025, reflexiona sobre el decreto que establece el inglés como idioma oficial de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, argumentando que esta medida es innecesaria e inútil, dado el arraigo y la importancia del español en la sociedad estadounidense.

El decreto de Donald Trump no cambia la realidad bilingüe de Estados Unidos.

Resumen

  • El autor relata su experiencia cotidiana en Miami, donde el español es ampliamente hablado, incluso después del decreto que oficializa el inglés.
  • Señala que Estados Unidos es el segundo país con más hispanohablantes en el mundo, superado solo por México, con 57 millones de personas.
  • Destaca la contribución de los trabajadores hispanohablantes en la agricultura, especialmente en estados como Homestead e Immokalee, y cómo su labor es esencial para el suministro de alimentos en el país.
  • Menciona el uso del español en campañas políticas, incluso por grupos que apoyaban a Trump, demostrando su valor estratégico para alcanzar a la comunidad latina.
  • Argumenta que el bilingüismo es común entre los latinos en Estados Unidos y que su trabajo es fundamental en sectores como la hostelería y otros negocios.
  • Critica la medida como innecesaria, ya que la sociedad estadounidense ha prosperado sin un idioma oficial durante casi 250 años.
  • En una posdata, expresa su horror e incredulidad ante el hallazgo de restos humanos en un rancho de Jalisco, México, y llama a la unidad para combatir las desapariciones y los asesinatos.

Conclusión

  • El artículo de Jorge Ramos Ávalos defiende la realidad bilingüe de Estados Unidos y cuestiona la necesidad de imponer un idioma oficial.
  • Subraya la importancia de la comunidad hispanohablante en la economía y la cultura del país.
  • Finaliza con una reflexión sobre la crisis de violencia en México y la urgencia de una respuesta unificada.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la Convención Bancaria contará con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador.

El texto se centra en la posible contienda entre Xavier Herrera y el Magistrado Miguel Mery Ayup por la alcaldía de Torreón.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La prohibición de narcocorridos no ha demostrado ser efectiva para combatir el crimen organizado.