El texto escrito por Jorge A. Meléndez Ruiz el 21 de Marzo de 2025, publicado en REFORMA, analiza una tensa conversación entre Donald Trump y Volodímir Zelenski, interpretándola como una negociación desigual donde Zelenski carecía de poder. El autor ofrece consejos sobre cómo actuar en negociaciones desfavorables y advierte sobre los peligros de abusar del poder en las mismas.

El nuevo orden transaccional y cortoplacista que impone Trump apunta a una carrera armamentista que seguramente terminará siendo nuclear.

Resumen

  • El artículo inicia con un extracto de una conversación tensa entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y JD Vance en la Oficina Oval.
  • El autor califica la conversación como asombrosa, vergonzosa y peligrosa.
  • Se critica la actitud de Trump y Vance por presionar a Zelenski, presidente de un país invadido por Rusia.
  • Se argumenta que Zelenski se encontraba en una posición de debilidad en la negociación.
  • Se ofrecen consejos para negociar cuando se carece de poder:
    • Estudiar a la contraparte.
    • Definir una estrategia y considerar escenarios.
    • Estar preparado para ceder.
    • Mantener la cordura.
    • Evitar diferendos públicos.
    • Ofrecer pequeños triunfos a la contraparte.
    • Usar la lisonja.
    • Buscar alargar la negociación.
  • Se afirma que Zelenski no aplicó estos consejos en la Oficina Oval.

Conclusión

  • Se reflexiona sobre cómo actuar cuando se tiene todo el poder en una negociación.
  • Se recomienda no humillar a la contraparte y buscar soluciones "gana-gana".
  • Se advierte sobre las consecuencias negativas de aplastar a los aliados y crear un mundo de "sálvese quien pueda".
  • Se cierra con una cita de Bertrand Russell sobre la guerra.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El alto número de observadores electorales registrados para los comicios judiciales genera suspicacias, sugiriendo una posible estrategia de Morena.

El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.

Un dato importante del resumen es que la carta de Sheinbaum reconoce los problemas internos de Morena.

La industria de defensa se beneficia enormemente del conflicto, impulsando el crecimiento económico de India y generando contratos millonarios para empresas de defensa de Estados Unidos.