Resumen del artículo:

- Existe un debate sobre si el crecimiento de la inversión productiva en México es parte del nearshoring.
- El crecimiento de la formación bruta de capital fijo en 2023 fue del 19,5%, el mayor registrado.
- El 88% de la inversión privada corresponde a inversión privada y el 12% a inversión pública.
- La demanda de espacios industriales creció más del 100% entre 2021 y 2023, lo que indica un gran flujo de inversiones.
- El 21% de las empresas con inversión extranjera antes de 2023 mejoraron su producción, ventas o inversiones debido al nearshoring.
- La Secretaría de Economía anunció inversiones por 31.512 millones de dólares entre enero y marzo de 2023.
- La inversión extranjera directa (IED) tuvo un crecimiento marginal en 2023, lo que genera dudas sobre el impacto del nearshoring en la IED.
- A pesar de las cifras de IED, hay evidencia suficiente para concluir que el nearshoring ha impulsado la inversión en México, tanto extranjera como mexicana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto resalta la importancia de la imaginación y el cálculo en el ajedrez, así como la necesidad de ser agresivo y probar nuevas formas de ataque, incluso ante oponentes más fuertes.

El Estado de México lidera las estadísticas negativas en violencia infantil durante el primer trimestre de 2025.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

El embajador Esteban Moctezuma Barragán celebra una tarifa del 3.5% a las remesas como "¡buenas noticias!" cuando se esperaba un 5%.