El "Año sin Verano"

- Causado por la erupción del Monte Tambora en Indonesia en 1815.
- La ceniza volcánica provocó anomalías climáticas globales.
- Fracasos de cultivos y hambruna generalizada en las zonas afectadas.
- Temperaturas inusualmente bajas y heladas persistentes.
- "Niebla seca" en Norteamérica, atenuando la luz solar.
- Efectos ópticos inusuales, como puestas de sol rojas.

Diferencias entre la erupción del Monte Tambora y el Popocatépetl

- Escala de la erupción:
- Monte Tambora: Erupción masiva (VEI 7), expulsando grandes cantidades de ceniza y dióxido de azufre.
- Popocatépetl: Erupciones actuales mucho más pequeñas, con impacto localizado.
- Impacto climático:
- Monte Tambora: Causó el "Año sin Verano" con efectos globales.
- Popocatépetl: Efectos climáticos mínimos, con posible enfriamiento local.
- Impacto inmediato:
- Monte Tambora: Miles de muertes inmediatas, hambruna y enfermedades.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección judicial en México se ha transformado en un fenómeno digital sin precedentes debido a las restricciones impuestas por el INE, obligando a los candidatos a utilizar las redes sociales como principal herramienta de campaña.

La CNTE bloqueó Palacio Nacional, impidiendo el acceso a la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

Un dato importante es la politización del incidente del buque escuela Cuauhtémoc, tanto en México como en Estados Unidos.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.