Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Neolatifundismo 📈, México 🇲🇽, Carlos Salinas de Gortari 👨💼, 1992 📅, Despojo de tierras 🚜
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Neolatifundismo 📈, México 🇲🇽, Carlos Salinas de Gortari 👨💼, 1992 📅, Despojo de tierras 🚜
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 18 de marzo de 2025, aborda el tema del neolatifundismo en México, haciendo referencia al decreto de Carlos Salinas de Gortari en 1992 que "liberó" una gran cantidad de tierras catalogadas como "propiedad social". El autor establece un paralelismo con el despojo de tierras durante el porfiriato y critica la falta de acción ante esta situación.
El decreto de Salinas de Gortari "liberó" alrededor de 99 millones 500 mil hectáreas del territorio nacional en 1992.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.
La Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana confirmó que le entrarán con terrenos y recursos para la obra de interconexión entre Monterrey y San Pedro.
El Tribunal de Disciplina es crucial para la confianza pública en el sistema judicial.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.
La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.
La Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana confirmó que le entrarán con terrenos y recursos para la obra de interconexión entre Monterrey y San Pedro.
El Tribunal de Disciplina es crucial para la confianza pública en el sistema judicial.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.