México, SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Neolatifundismo 📈, México 🇲🇽, Carlos Salinas de Gortari 👨💼, 1992 📅, Despojo de tierras 🚜
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Neolatifundismo 📈, México 🇲🇽, Carlos Salinas de Gortari 👨💼, 1992 📅, Despojo de tierras 🚜
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 18 de marzo de 2025, aborda el tema del neolatifundismo en México, haciendo referencia al decreto de Carlos Salinas de Gortari en 1992 que "liberó" una gran cantidad de tierras catalogadas como "propiedad social". El autor establece un paralelismo con el despojo de tierras durante el porfiriato y critica la falta de acción ante esta situación.
El decreto de Salinas de Gortari "liberó" alrededor de 99 millones 500 mil hectáreas del territorio nacional en 1992.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.
Lo más preocupante es la deriva autoritaria del régimen y la instauración de un modelo autocrático certificado constitucionalmente.
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.
Lo más preocupante es la deriva autoritaria del régimen y la instauración de un modelo autocrático certificado constitucionalmente.
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.