El texto de Jaime Ortega, fechado el 17 de Marzo de 2025, analiza críticamente la apropiación del concepto de nación por parte de las derechas contemporáneas, especialmente en el contexto de Estados Unidos. El autor argumenta que estas fuerzas políticas, a pesar de su retórica nacionalista, son en realidad antinacionales al priorizar el imperio del mercado y socavar la comunidad.

El autor argumenta que las derechas contemporáneas, a pesar de su retórica nacionalista, son en realidad antinacionales.

Resumen

  • El autor cuestiona la identificación automática de las derechas, especialmente en Estados Unidos, con el nacionalismo del siglo XX, asociándolo con el nazismo y el fascismo.
  • Se propone una definición de nación basada en Karl Marx y René Zavaleta como una fuerza productiva, argumentando que las derechas actuales son antinacionales al priorizar el mercado sobre la comunidad.
  • Se critica la noción de "tecnofeudalismo" como una explicación reduccionista del capitalismo actual, sugiriendo en cambio el concepto de "capitalismo caníbal" de Wendy Brown, que destruye sus propias condiciones de posibilidad.
  • Se destaca que la nación fue un requisito para el despliegue del capital en Europa, pero no en el resto del mundo, donde las relaciones sociales se organizaron antes de la existencia de las naciones.
  • Se argumenta que las políticas anti-migratorias y la promoción de la violencia contra "el otro" por parte de las derechas atomizan y envenenan el vínculo social, impidiendo la función productiva de la comunidad nacional.
  • Se señala que la invocación a la comunidad nacional por parte de las derechas es una farsa, ya que su objetivo real es el imperio del mercado sin regulaciones, como ya alertaba Marx en los Grundrisse.
  • Se diferencia el "fanatismo mercantil-capitalista" de las derechas actuales del "fanatismo estatal" del nacionalismo del siglo XX, según la crítica de Rudolf Rocker.

Conclusión

  • La nación es un artilugio incompleto que evoca una comunidad en constante reinvención y un campo de disputa abierto a diferentes interpretaciones.
  • La nación puede ser un espacio para la protección de la comunidad, la solidaridad y la integración, en contraposición a la exclusión promovida por las derechas.
  • La nación es un espacio clave para cultivar la soberanía popular y oponerse a la oligarquía, por lo que no debe cederse a las fuerzas derechistas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

El autor asegura que su perra Lulú tiene un detector infalible de personas dudosas.

Un dato importante es la posible operación de Miguel Ángel Yunes en contra del PAN en favor de Morena.