Publicidad

El texto de Claudio Albertani, escrito el 16 de Marzo de 2025, conmemora el 20 aniversario del fallecimiento de Vlady (Vladimir Kibalchich Rúsakov), destacando su importancia como uno de los mayores pintores contemporáneos de México. El autor explora la complejidad de Vlady como artista, su relación con la revolución, su técnica pictórica y su legado.

El artículo comenta el 20 aniversario del fallecimiento de Vlady (Vladimir Kibalchich Rúsakov), uno de los mayores pintores contemporáneos de México

Resumen

  • Vlady (Vladimir Kibalchich Rúsakov) fue un artista multifacético: muralista, pintor de caballete, grabador, dibujante, paisajista, retratista, figurativo y abstracto, con toques surrealistas.
  • Sus murales más importantes son Las revoluciones y los elementos en la Biblioteca Lerdo de Tejada y El despertar de las revoluciones en el Palacio Nacional de Managua, Nicaragua.
  • Publicidad

  • Dedicó un tríptico a León Trotsky, convirtiéndolo en un héroe mítico.
  • Aunque no se consideraba un "revolucionario", la revolución era su "planeta espiritual".
  • Fue integrante del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en Francia y México.
  • Participó en la revista Mundo, una publicación antitotalitaria.
  • No era un "artista comprometido" en el sentido tradicional, sino que pintaba sus fantasmas y obsesiones.
  • Rechazaba las vanguardias postimpresionistas y dialogaba con los clásicos del pasado.
  • Creó el mito de la "técnica veneciana", aunque su obra es más romántica y con colores influenciados por México.
  • En sus últimos años, se entusiasmó con la rebelión indígena en Chiapas, inspirando obras como Descendimiento y ascensión y Tatic Samuel.
  • No encaja completamente en la Generación de la Ruptura, ya que la política era más importante para él que para otros integrantes.
  • Consideraba que la única verdadera ruptura en el arte mexicano había sido el muralismo.

Vlady es considerado patrimonio de la nación mexicana y de la humanidad desde 2023.

Conclusión

  • El legado de Vlady es complejo y no debe simplificarse.
  • Su obra tiene implicaciones políticas importantes que no deben ignorarse.
  • Vlady es un artista transgresor que desafía las categorizaciones fáciles.
  • Su obra es un patrimonio valioso para México y el mundo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ajedrez está en Asia y Europa, con solo dos latinoamericanos sobreviviendo en la competencia.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que Fyodor Lukyanov reduce el epílogo del nuevo orden mundial al choque de Estados Unidos y China, sin tomar en cuenta los alcances de la impactante nueva panoplia de armas indetectables de Rusia.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la política de "abrazos" del gobierno anterior, considerándola responsable del aumento de la violencia.