Este texto, escrito por Ruth Zavaleta Salgado el 15 de Marzo de 2025, aborda la problemática de las desapariciones forzadas en México, criticando la manipulación de datos oficiales y la falta de acción por parte de las autoridades.

El texto denuncia la manipulación de datos sobre homicidios y feminicidios para ocultar el problema de las desapariciones forzadas en México.

Resumen

  • El artículo denuncia la discrepancia entre los datos oficiales sobre la disminución de homicidios y feminicidios y la realidad de las desapariciones forzadas en México.
  • Se menciona el hallazgo de fosas clandestinas, como el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, y la falta de investigación en eventos delictivos previos.
  • Se critica la estigmatización de las víctimas de desaparición, a quienes se vincula con el crimen organizado para justificar la inacción de las autoridades.
  • Se señala la manipulación de estadísticas para minimizar el problema de las desapariciones, similar a lo ocurrido en el sexenio anterior.
  • Se cuestiona la estrategia de "abrazos, no balazos" y se argumenta que la falta de cuerpos impide contabilizar los casos como homicidios.
  • Se critica la negativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador a reunirse con las madres buscadoras, algunas de las cuales han sido asesinadas.
  • Se menciona que, a pesar de la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum, los colectivos de búsqueda no han sido escuchados y las desapariciones han aumentado.
  • Se señala que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de denuncias por desaparición.
  • Se responsabiliza a la Presidenta de la República, a los gobernadores y a los alcaldes de frenar y combatir la inseguridad y la violencia, así como al Poder Legislativo de exigir rendición de cuentas.
  • Se menciona un artículo de Pascal Beltrán del Río que documenta el aumento de desapariciones.

Conclusión

  • El artículo concluye que existe una falta de voluntad política para abordar el problema de las desapariciones forzadas en México.
  • Se critica la impunidad y la falta de rendición de cuentas por parte de las autoridades.
  • Se enfatiza la necesidad de una acción coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y el Poder Legislativo para frenar la inseguridad y la violencia.
  • Se destaca la importancia del trabajo de los colectivos de búsqueda y la necesidad de que sean escuchados y apoyados por las autoridades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el autor establece una relación entre las ideologías "marxistoides" y la aparición de genocidas a lo largo de la historia.

Donald Trump ha emitido 143 órdenes ejecutivas en sus primeros 100 días de su segundo mandato.

El caso de Keren Selsy Ordóñez resalta la importancia del acceso a la justicia y la lucha contra los prejuicios de género en el sistema legal.

El texto denuncia un sistema de corrupción donde el gobierno mexicano, PEMEX y el CJNG colaboran en el robo y venta ilegal de combustible.