70% Popular 🏅

Publicidad

El texto de Vanessa Romero Rocha, publicado en Reforma el 15 de marzo de 2025, analiza la importancia y el potencial impacto del Órgano de Administración Judicial (OAJ) dentro de la reforma judicial en México. La autora destaca la poca atención que ha recibido esta entidad, a pesar de su rol central en la administración y control del Poder Judicial.

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) será el epicentro del nuevo sistema judicial en México.

Resumen

  • El OAJ será fundamental en el nuevo Poder Judicial, controlando finanzas, adscripciones, compensaciones, auditorías, la carrera judicial, el Instituto de la Defensoría Pública y la Escuela Judicial.
  • El OAJ estará compuesto por cinco miembros: uno designado por la Presidenta, otro por el Senado y tres por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Publicidad

  • Existe ambigüedad sobre si la designación de los miembros de la SCJN la realizará la Corte saliente (liderada por Norma Piña) o la entrante.
  • Norma Piña buscaría asegurar que la designación la realice la Corte saliente, necesitando el apoyo de Yasmín Esquivel para alcanzar los ocho votos necesarios.
  • Sheinbaum Pardo propone que la designación la realice la Corte entrante, pero la redacción constitucional dificulta esta opción.
  • Se sugiere una rectificación constitucional para crear un OAJ provisional que facilite la transición y evite el estancamiento.

Conclusión

  • La designación de los miembros del OAJ es crucial para el futuro del Poder Judicial.
  • La ambigüedad en la redacción de la reforma judicial genera incertidumbre y posibles conflictos.
  • Se requiere una solución que garantice una transición ordenada y evite el control del OAJ por parte de la Corte saliente.
  • La Presidenta debe actuar con cautela frente al poder del OAJ.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la implicación de altos cargos de la Marina en una organización criminal de contrabando de combustible, descubierta por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.