Publicidad

Este texto de Alma Delia Murillo, publicado en REFORMA el 14 de marzo de 2025, narra la historia de Yeritza Bautista, una sobreviviente de intento de feminicidio, y reflexiona sobre la revictimización que sufren las mujeres que logran sobrevivir a la violencia extrema.

Un dato importante es la lucha legal de Yeritza, que lleva 5 años sin una condena firme para su agresor.

Resumen

  • El artículo presenta el caso de Yeritza Bautista, quien sufrió violencia física y psicológica por parte de su pareja, Carlos.
  • Yeritza experimentó un proceso de despojo de su identidad y libertad, incluyendo control sobre su vestimenta, finanzas, relaciones sociales y hasta su peso.
  • Publicidad

  • La agresión culminó en un intento de estrangulamiento, del cual Yeritza sobrevivió gracias a la intervención de la policía.
  • A pesar de las graves lesiones físicas y emocionales, Yeritza ha enfrentado una larga y desgastante batalla legal para obtener justicia.
  • La sentencia inicial contra Carlos fue revocada por un tribunal federal, obligando a Yeritza a reiniciar el proceso legal.
  • El artículo denuncia la revictimización que sufren las sobrevivientes de intento de feminicidio, quienes son castigadas por el sistema por estar vivas.
  • Se menciona el caso de Abril Pérez, quien fue asesinada después de que un juez liberara a su agresor, a pesar de haberlo denunciado previamente.
  • La autora expresa su esperanza de que el juez José Juan Pérez Soto dicte una sentencia justa contra Carlos en la audiencia del 14 de marzo.
  • Se destaca la importancia de que el sistema celebre la supervivencia de estas mujeres en lugar de castigarlas.
  • Se menciona la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, la cual indica que casi 22 millones de mujeres han sufrido violencia física en su entorno familiar.
  • Se hace referencia a la escritora Rosario Castellanos y su poema "De mutilaciones", el cual aborda la violencia sistémica contra las mujeres.
  • Se menciona a la periodista Daniela Rea, quien compartió el testimonio de Yeritza.
  • Se mencionan los libros de la autora Alma Delia Murillo: Cuentos de maldad (y uno que otro maldito), El niño que fuimos, Las noches habitadas y Damas de caza.
  • Se mencionan los medios en los que colabora la autora Alma Delia Murillo: El Cultural de La Razón, The Washington Post, SinEmbargoMx, El Malpensante, Confabulario de El Universal, Revista GQ y Revista SOHO.

Conclusión

  • El artículo es un llamado a la reflexión sobre la situación de las mujeres que sobreviven a la violencia feminicida en México.
  • Se exige justicia para Yeritza y otras sobrevivientes, así como un cambio en el sistema para que deje de revictimizar a quienes han logrado escapar de la muerte.
  • Se subraya la necesidad de proteger a las sobrevivientes, dado el alto riesgo que corren si sus agresores son puestos en libertad.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible actualización de la regulación bancaria en México en línea con los principios de Basilea III.

El 85% de los mexicanos declara que intenta ahorrar, según la Encuesta de Bienestar Financiero 2025.

Un dato importante es la crítica a Sheinbaum por, supuestamente, "hacerle el caldo gordo" a figuras como Andrés Manuel, Rubén Rocha, Alejandro Gertz, Salvador Cienfuegos y hasta Jeffrey Lichtman.