El texto de Leo Zuckermann, publicado el 13 de marzo de 2025, denuncia la existencia de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, utilizado como centro de exterminio y entrenamiento criminal, donde se han encontrado restos humanos y objetos personales de personas desaparecidas. El artículo critica la inacción de las autoridades, quienes ya habían descubierto el lugar en dos ocasiones anteriores sin tomar medidas efectivas.

La impunidad y la inacción de las autoridades permitieron que el rancho Izaguirre operara como un centro de exterminio.

Resumen

  • El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha sido calificado por la prensa como un "campo de exterminio" y "centro de entrenamiento criminal".
  • Se han encontrado objetos personales de personas desaparecidas, fragmentos de huesos y un crematorio clandestino en el rancho.
  • El rancho ya había sido descubierto por la Guardia Nacional en 2019, encontrando cuerpos calcinados.
  • Un reporte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) detalla un intento de soborno a la Guardia Nacional por parte de un grupo criminal para que "le bajen a la intensidad de las operaciones".
  • En septiembre de 2024, el rancho fue cateado nuevamente tras una denuncia anónima, deteniendo a 10 presuntos delincuentes y rescatando a 2 personas secuestradas, pero sin investigar a fondo el crematorio clandestino.
  • Una organización de buscadores de desaparecidos encontró el rancho sin acordonamiento ni vigilancia, descubriendo evidencia que no había sido recolectada por las autoridades.
  • El autor critica la inacción de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía de Jalisco y las policías, denunciando una cultura de "olvido y no investigación".
  • Las fotografías de zapatos apilados en el rancho evocan los campos de exterminio nazis, simbolizando la impunidad y la barbarie.
  • El reporte de MCCI concluye que el predio era utilizado como centro de encierro, campo de entrenamiento y crematorio.

Conclusión

  • El caso del rancho Izaguirre evidencia la grave crisis de desapariciones y la impunidad que prevalece en México.
  • La inacción y la posible complicidad de las autoridades permiten que estos centros de exterminio operen con impunidad.
  • Es necesario que las autoridades investiguen a fondo estos casos y castiguen a los responsables para garantizar justicia a las víctimas y sus familias.
  • La sociedad civil debe seguir denunciando estos hechos y exigiendo a las autoridades que cumplan con su deber de proteger a la población.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

Un dato importante es la reunión entre líderes sindicales y allegados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para movilizar votantes en las elecciones del Poder Judicial.