El texto de Sergio Aguayo, fechado el 12 de marzo de 2025, analiza la respuesta de la Presidenta ante la problemática de la violencia y las desapariciones en México, contrastándola con las expectativas generadas por su campaña y las demandas de la sociedad civil.

Un dato importante es el contraste entre la atención que la Presidenta presta al tema de los feminicidios y la relativa falta de menciones y acciones concretas en relación con las desapariciones.

Resumen

  • El artículo critica el silencio de la Presidenta sobre la marcha feminista del sábado, que representó el dolor y enojo de México.
  • Se recuerda que Andrés Manuel López Obrador prometió verdad y justicia a las víctimas de la violencia, creando comisiones como la de Ayotzinapa (CoVAJ), la Nacional de Búsqueda (CNB) y la encargada de esclarecer las tropelías cometidas por el Estado (MEH o CoVEH).
  • Se señala que el compromiso presidencial con las víctimas decayó, especialmente tras el escándalo del espionaje del Ejército a Alejandro Encinas.
  • Las cifras oficiales del sexenio de López Obrador son alarmantes: 200,940 homicidios dolosos, 52,482 desapariciones y 5,638 feminicidios.
  • Se destaca el aumento de la participación en las marchas feministas, con 180 mil personas en 2024 y 200 mil en 2025 en la CDMX, además de movilizaciones en otras ciudades.
  • Se analiza la frecuencia con la que la Presidenta menciona la palabra "feminicidio/s" en sus mañaneras (39 veces), contrastándola con las menciones a "desapariciones" (8 veces).
  • Se cuestiona la credibilidad de las cifras oficiales sobre desapariciones, especialmente en el caso de jóvenes migrantes.
  • Se critica la respuesta de la Presidenta a preguntas sobre migrantes desaparecidos, considerándola lacónica y evasiva.
  • Se argumenta que la Presidenta debería mostrar más atención y empatía hacia las víctimas de la violencia y las desapariciones.
  • Se menciona la colaboración de Erika Giselle Delgadillo y Elena Simón en el artículo.

Conclusión

  • El artículo sugiere que la Presidenta no está prestando suficiente atención al problema de las desapariciones en México.
  • Se espera que la Presidenta muestre más empatía y ofrezca soluciones concretas a las demandas de las víctimas y sus familias.
  • El autor considera que la Presidenta perdió una oportunidad de conectar con el sentir de la sociedad al no abordar la marcha feminista en su discurso dominical.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

La prohibición de reelección y nepotismo busca renovar las cámaras y gobiernos, pero también podría ser un intento de Sheinbaum de consolidar su propio poder.

La prioridad del gobierno es superar la andanada populista de Donald Trump.

La designación de Rubalcava como director del Metro ya se conocía desde semanas antes de su anuncio oficial.