El texto de Francisco Martín Moreno, publicado el 11 de marzo de 2025 en Reforma, se aleja de la crítica política habitual para ofrecer una reflexión sobre la vida y la vejez, inspirada en la experiencia de un amigo en un asilo.

La soledad es la enfermedad más devastadora.

Resumen

  • El autor decide no abordar temas políticos como la concentración populista en el Zócalo, la herencia económica del secretario de Hacienda, los aranceles, el narcotráfico o los libros de texto.
  • Se centra en la experiencia de un amigo abogado, egresado de la UNAM, que se recluyó en un asilo de ancianos.
  • El amigo experimentó un choque con la vejez y el arrepentimiento al convivir con otros internos.
  • Aprendió que la soledad es devastadora y que la lucha emocional es más importante que la física.
  • Observó que muchos internos no recibían visitas de sus hijos o amigos, lamentando no haber invertido más tiempo en relaciones personales.
  • Comprendió que la salud es más valiosa que la riqueza, al ver a un empresario adinerado incapacitado para disfrutar de sus bienes.
  • Una mujer de más de 85 años le enseñó que la felicidad reside en disfrutar el presente y perdonar el pasado.
  • Otro interno le aconsejó materializar los sueños de inmediato y vivir cada momento como si fuera el último.
  • El amigo concluyó que la vida se mide en momentos y que envejecer implica aprovechar el tiempo restante.
  • Le aconsejó valorar la salud y expresar el amor a los seres queridos, para evitar arrepentimientos en la vejez.
  • La definición de la vida en 5 letras es: ¡Ahora!

Conclusión

  • El texto invita a reflexionar sobre la importancia de las relaciones personales, la salud y el aprovechamiento del presente.
  • Advierte sobre los peligros de la soledad y el arrepentimiento en la vejez.
  • Promueve la valoración de los momentos y la expresión del amor a los seres queridos.
  • La experiencia del amigo en el asilo sirve como una lección sobre cómo vivir una vida plena y significativa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.

El autor considera que la reforma judicial impulsada por el gobierno actual representa una amenaza para la democracia mexicana.

La regulación de la inteligencia artificial en México requiere una definición clara y evitar la sobrerregulación.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.