El texto de Ciro Gómez Leyva, fechado el 10 de marzo de 2025, es una reflexión personal sobre su experiencia cubriendo la violencia e inseguridad en México a lo largo de varias décadas. Recuerda a figuras clave que conoció en ese contexto, personas afectadas directamente por la criminalidad y que se convirtieron en activistas y defensores de las víctimas.

Isabel Miranda de Wallace, fundadora de Alto al Secuestro, es el personaje central del texto, a quien Ciro Gómez Leyva rinde homenaje tras su fallecimiento.

Resumen

  • Ciro Gómez Leyva rememora su trayectoria cubriendo eventos de violencia e inseguridad en México desde los años 90.
  • Menciona su participación en marchas y concentraciones en contra de la inseguridad, donde conoció a personas como María Elena Morera, Alejandro Martí y Javier Sicilia, todos afectados por el secuestro y asesinato de sus familiares.
  • Recuerda el abrazo a Julián y Adrián LeBarón tras la masacre de Bavispe en 2019.
  • El texto se centra en la figura de Isabel Miranda de Wallace, a quien describe como una luchadora incansable por la justicia para las víctimas de secuestro.
  • Destaca la labor de Isabel Miranda de Wallace como fundadora de Alto al Secuestro, organización que considera un referente para contrastar las estadísticas oficiales sobre este delito.
  • Ciro Gómez Leyva expresa su admiración por Isabel Miranda de Wallace y lamenta su fallecimiento.

Conclusión

  • El texto es un homenaje a la memoria de Isabel Miranda de Wallace y un reconocimiento a su lucha contra el secuestro en México.
  • Ciro Gómez Leyva reflexiona sobre la persistencia de la violencia e inseguridad en el país y el impacto que ha tenido en las vidas de muchas personas.
  • El texto subraya la importancia de la participación ciudadana y la defensa de los derechos de las víctimas frente a la criminalidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La inflación médica en México se estima en un 14.9% para finales de año, según WTW.

78 casos de corrupción investigados contra presidentes municipales en el Estado de México.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.